dijous, 12 de maig del 2011

REPASSAR, FER I REFER


Bé aquest ha de ser el nostre treball els pròxims dies i setmanes. Cal revisar tot el que hem fet, intentar tornar a fer-ho i així adonar-nos de les nostres mancances i esmenar-les.

Per a tal objectiu us propose, una vegada més, l'apartat de comentari de text del bloc Llengua i Imatge de Silla, del professor Paco López, i li reiterem les gràcies per facilitar-nos la feina.

Començarem pel ja conegut "Em sent indi".

Sort en la feina i ànim en l'espenta final.

dimarts, 10 de maig del 2011

TRAU LA LLENGUA

Aquest nou programa de Canal 9, que tant recorda al Caçadors de paraules de la cadena, a pesar de les prohibicions, germana Tv3, mostra les diferents maneres de parlar valencià, és una bona opció per a la nit de dijous, comprovareu que la llengua a més a més d'haver d'estudiar-se s'hi parla



I ara el Caçadors de Paraules:

dissabte, 7 de maig del 2011



Emili Teixidor, Premi Jaume Fuster

El voten els escriptors vinculats a l'AELC

Divendres 06.05.2011 13:38

L’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC) ha atorgat aquest matí el Premi Jaume Fuster a Emili Teixidor, per la seva trajectòria de reconegut prestigi i pel conjunt de la seva obra en llengua catalana. Teixidor és autor del celebrat 'Pa negre' (Columna, 2002), que ha viscut una gran revifalla amb l'èxit de la versió cinematogràfica dirigida per Agustí Villalonga. Teixidor ha explicat a VilaWeb que rebia aquest premi aclaparat pels elogis que li ha fet Jordi Muñoz, director de l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès i encarregat de glossar la seva trajectòria. 'Aquest premi és una distinció i també té el valor afegit que el donen els mateixos escriptors, i això li dóna una aroma de generositat que el fa simpàtic i molt estimulant'.

Sobre la coincidència amb el gran èxit de públic i premis de la versió cinematogràfica de 'Pa negre' i la revifalla que de retruc li ha suposat al llibre, Teixidor ha assegurat que 'el secret està en què l'Agustí i jo ens hem entès i respectat totalment: ha traspassat el meu món verbal al seu món visual, amb respecte, amb qualitat. Quan em van dir que seria l'Agustí Villalonga que en faria l'adaptació em vaig quedar tranquil, perquè m'agrada el seu món, les seves imatges. No podíem esperar l'èxit de públic però la qualitat cinematogràfica amb ell era garantida'. Enguany el premi s'ha atorgat més tard del que és acostumat per motius de salut de l'autor, que assegura que premis com aquests ajuden a la recuperació.

Emili Teixidor (Roda de Ter, Osona, 1933) escriu principalment narrativa infantil i juvenil, amb una trentena de llibres publicats, i novel·la per a adults. És autor de les novel·les 'Retrat d'un assassí d'ocells' (1988); 'El llibre de les mosques' (2000), premi Sant Jordi de novel·la; de la ja esmentada 'Pa negre' (2003), guanyadora dels premis Joan Crexells, Lletra d'Or, Premi Nacional de Cultura de Literatura i Maria Àngels Anglada; 'Laura Sants' (2006) i 'Els convidats' (2010). També escriu guions per a la ràdio i la televisió i articles periodístics. Segons ha explicat, escriu cada dia i acumula molt textos inèdits.

Pérez-Reverte vuelve a toparse con el fantasma del plagio

El escritor, condenado a pagar 80.000 euros tras tres sentencias exculpatorias

ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS - Madrid - 07/05/2011


El guión de la película Gitano, estrenada en 2000 con Joaquín Cortés y Laetitia Casta al frente del reparto, les podría costar al escritor Arturo Pérez-Reverte y a su coautor, Manuel Palacios, 80.000 euros tras la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid por una acusación de plagio. El cineasta Antonio González-Vigil demandó en 2003 a los guionistas por las supuestas coincidencias con su película Corazones púrpura. El demandante exigía el doble de dinero, 160.890 euros. La sentencia ha sido recurrida ante la sala 1ª del Tribunal Supremo. El escritor confía en ganar este último round.

"Alguien me ha hecho una emboscada", asegura el autor

"Está clarísimo que alguien me ha hecho una emboscada en la Audiencia Provincial de Madrid. Lo que me sorprende es que una evidente maniobra de chantaje para sacarme dinero intentada hace casi 10 años tenga ahora, de pronto, de un día para otro, el extraño respaldo de una juez que de ese modo prescinde de las anteriores sentencias de sus colegas", señaló ayer en un comunicado el creador del capitán Alatriste.

En la misma nota, el escritor murciano apunta que las coincidencias entre ambas historias se deben a los lugares comunes del género: "Decir que hay plagio porque en un guión aparecen gitanos, droga, música flamenca y venganzas es como decir que en una del Oeste hay plagio porque salen un sheriff, bandidos, indios y una chica del saloon". "A nadie de buena fe le cabe en la cabeza que con mi vida y mi carrera profesional yo necesitara copiar una historia de alguien a quien no conocía y sigo sin conocer", añade.

Según el tribunal, el demandante, González-Vigil, entregó en los años 1995-1996 su guion a Origen PC, a la postre la productora de Gitano, lo que supone que "cuando menos la parte demandada tuvo la posibilidad de acceder entonces a la obra del demandante", informa la agencia Efe. De esta forma, la Audiencia descarta que las similitudes sean derivadas de "clichés" e insiste en que hay "significativos indicios de que ha existido cierta transmisión conceptual, argumental, estructural, relacional y de atmósfera".

Tras la lectura de ambos guiones y el análisis de "siete informes comparativos", el texto asegura que "existe un alto de grado de coincidencia". Además, recoge las conclusiones de un curioso segundo perito: un experto en juegos de azar. Para este especialista, "desde el punto de vista cuantitativo existen setenta y siete coincidencias, aunque unas tengan mayor relevancia que otras".

Sobre este aspecto, Pérez-Reverte ha señalado que el tribunal ha tomado como perito a un "jugador profesional de ruleta". Según el escritor, ambos informes "aparte de la escasa seriedad que suponen", fueron encargados y pagados por el demandante y desestimados por anteriores jueces. "Es una extraña sentencia, que ignora tres anteriores que afirman que no hubo plagio. Ignora por completo, de modo sorprendente, la existencia de dos sentencias penales firmes y una tercera del juzgado mercantil de Madrid afirmando que no hay plagio, así como tres informes del fiscal en el mismo sentido", continúa en su nota el acusado. Según Reverte, la juez tampoco ha tomado en cuenta los testimonios de profesionales, entre ellos un perito de la SGAE. "Sin embargo, la autora de esta nueva sentencia da más crédito al informe de una perito argentina, hecho en Argentina, y al informe basado en un supuesto cálculo de probabilidades".

Entre las coincidencias, argumentales y conceptuales, que señala el fallo están que el protagonista de Corazones púrpura y el de Gitano salen de la cárcel tras cumplir una condena de dos años por drogas. Ambos mantienen una relación sexual con una prostituta. En las dos hay policías corruptos cocainómanos y sus protagonistas se enamoran de "una gitanilla, familia de un antiguo amor y que se dedica al mundo del espectáculo". "En sendos guiones aparece como figura preponderante en el desenlace el patriarca del clan gitano, el Tío Paco, en Corazones púrpura, y Manuel Junco, en Gitano".

La sentencia se detiene en un detalle: en los dos dramas un personaje pronuncia la misma frase bíblica: "Mi reino no es de este mundo".

dimecres, 4 de maig del 2011

SOBRE EL TEXT "EL NORUEG"

Aquests dies estem treballant el text de Joan Solà sobre el norueg aparegut a la prova d'accés a la universitat del 2010.



Convé llegir l'article original en què es basa el text i sobretot repassar els conceptes sociolingüístics del vostre llibre per tal de fer amb propietat l'expressió escrita.




Aneu a aquest enllaç i veureu un exemple pràctic per tal d'argumentar.


Per tal de fer una pràctica descarregueu la PAU de 2008 també sobre sociolingüística

FRASES DE SÁBATO











Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás.

Las modas son legítimas en cosas menores, como el vestido. En el pensamiento y el arte son abominables.

Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse.

Si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de un sistema que ha legitimado la muerte silenciosa.

En el mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria.



diumenge, 1 de maig del 2011

Un pesimista comprometido

Ernesto Sabato, al otro lado del túnel

El autor de 'Sobre héroes y tumbas' muere en Santos Lugares, cerca de Buenos Aires, a dos meses de cumplir 100 años - Fue la conciencia política contra la dictadura

SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ - Buenos Aires - 01/05/2011

Ernesto Sabato, el gran escritor argentino autor de Sobre héroes y tumbas y El túnel, pero también el hombre atormentado y horrorizado que presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) falleció en la madrugada de ayer sábado, dos meses antes de cumplir 100 años. Sabato, que iba a ser objeto hoy de un homenaje en la Feria del Libro de Buenos Aires, padecía una bronquitis que no pudo superar.
    Ernesto Sábato Ferrari

    Ernesto Sábato Ferrari

    Sabato fue un escritor popular, extraordinariamente leído en Argentina en los años 70 y 80, aunque en los últimos tiempos estuvo prácticamente recluido y retirado en su casa: no volvió a hacer una aparición pública desde 2004. "A los argentinos nos gusta derribar a nuestros iconos y eso también pasó con Sabato", explica María Rosa Loja, coordinadora de la edición crítica de Sobre héroes y tumbas, publicada en 2008. "Es cierto que el ambiente literario argentino le dio un poco la espalda, quizás por su propia figura, polémica, y su carácter difícil, pero también por sus posiciones políticas, inclasificables, que le colocaban en un lugar complicado", afirma. "Sabato era ante todo, él mismo", resume.

"Primero, El túnel, que tiene una trama casi policiaca, aunque se conoce el nombre del asesino desde la primera pagina, y después, Sobre héroes y tumbas, que habla de la historia pasada y presente del país, fueron en su momento enormes éxitos editoriales, una lectura muy seductora para miles de jóvenes", asegura Lojo. "Sabato habló a los argentinos sobre quiénes eran. Por eso tuvo tanto gancho. Sobre héroes y tumbas es una novela larga, con mucha capacidad de síntesis, que, escrita al poco de caer Perón, enlaza distintos tiempos de la construcción de país".